sábado, 21 de mayo de 2016

Alberto Beguiristain, el vasco


''Fui uno de los primeros organizadores de la maratón en Mar Del Plata y el primer marplatense de correr la emblemática carrera de New York''



Era una mañana fría de mayo, casi de invierno, donde Alberto Beguiristain de 69 años, más conocido como el vasco, me esperaba en su casa para realizarle una lujosa entrevista de su rica vida de maratonista y pruebas atléticas. Alberto, corrió varias maratones por el mundo, fue uno de los primeros que organizó la famosa maratón de Mar Del Plata, donde se corre cada año y el primer marplatense de correr una carrera en New York en el año 1996. 

En 1992 fue campeón en la carrera de veteranos en 10000 mts. El vasco me recibe con una taza de café muy dulce, en una casa repleta de trofeos y medallas, donde me empieza a contar un poco de su historia….



-¿Actualmente a que se dedica y que hace?
-Actualmente soy jubilado de mi profesión, que es de agente propaganda médica, lo que hago es correr, entrenar y la radio, otra cosa no hago. Actualmente vivo solo, vivía con mi viejita que falleció hace dos años, y nada, mi vida pasa por el deporte. Trabajaba, y venia de editar en la radio, pero siempre ligado al deporte. Aparte, el tema de la radio me lleva tiempo, porque cuando hago las efemérides del deporte es mucho, en el sentido del atletismo, hay mucho para informar. Además el año que viene tengo el proyecto de hacer en San Luis el campeonato nacional master de cross.

-¿Cuantas veces entrena por día y cuantas horas?
-Me entreno dos horas, casi todos los días, me tomo un día de descanso. Generalmente me tomo un domingo. Siempre entreno en la pista y mi tiempo es ese. En verano siempre entreno a la mañana y en invierno a la tarde. Estoy con un grupo que se llama JMcorredores que es de Jorge Monin, que lo conozco de toda la vida.

-¿Usted fue uno de los organizadores de la maratón oficial de Mar Del Plata, como fue que empezó todo?
-La idea fue con Ricardo Rodríguez en el 87, que también corría conmigo y Juan Carlos Raimondi. Primero fue hablarle a la CGT, porque Ricardo, creyendo que tenía 80 gremios conocidos, ellos podían colaborar, pero no, no nos ayudaron en nada, puras promesas nada más.Empezamos a organizarla a todo pulmón, el que consiguió el dinero fue De La Canale, que es el presidente de la federación marplatense del atletismo,  para el premio del que ganara la carrera. Y bueno, empezamos todo a pulmón, me acuerdo que fui a marcar el circuito por la costa. Pedí a la policía provincial para que nos protegiera, fui a la departamental para hablar de que se pudieran cortar la calle o nos ayuden, pero la parte del operativo fuimos nosotros la que nos encargamos realmente. Y después, en otras ediciones de maratones, si tuvimos ayuda, por ejemplo: el supermercado Toledo nos ayudó mucho, en una época ellos, nos fabricaron las copas y las medallas.



-¿Cómo empezó a trabajar en la radio?
-En la radio me invitó Sergio Vangelista, porque al llevar siempre las gacetillas en la radio y al verme siempre, ellos me invitaron y además de que Sergio es un amigo mio. Siempre llevaba gacetillas los domingos, cada vez que terminaba  a correr, me bañaba y preparaba las gacetillas para el Atlántico, la radio LU9 y la radio de Mar Del Plata, siempre llevaba poca información, porque no te dan mucho espacio.  Además siempre se los alcanzaba personalmente, porque si no, no te conoce nadie o se pierden las gacetillas o lo que fuese y así conocí a  Macías, Morales, Sicuelo, Puleo y Vangelista. Primero empecé en una radio, que estuve un año, y me fui porque el horario mucho no me gustaba.  Después, Sergio me invitó a otro programa que se llama ''jugá en primera'' que se transmite en LU9, hoy en día sigo estando, se dan de lunes a viernes y mi bloque es a la tarde, los días lunes y miércoles de cinco minutos, donde hablo de atletismo y efemérides del deporte argentino, el programa lleva como ocho años.

-¿Cómo empezó a correr y que le motivo?.
-La primera prueba atlética que corrí fue el 8 de diciembre en el 84 donde hice 12 km que el que ganó es Malgor, el mismo, tiene todas las marcas récord de la historia de Mar Del Plata. El que me entrenó fue Oscar Bernatene, que el mismo, fue el ideólogo del primer triatlón de la Argentina, que se hizo justamente en Mar Del Plata, en el mismo año que corrí mi primera maratón. En esos años de sus primeras ediciones de los triatlones, fui su ayudante, que también fue motivante para correr pruebas atléticas. Al tomarle el gustito empecé a entrenar con el grupo de Triatlón para la maratón y ahí empezó todo.

-Y ahí empezó tomarle el gustito de la maratón…
-Hay algo que siempre les explico. No se llama maratón, se llama prueba atlética. Maratones son de 42 km es decir, tienen que ver 42195 mts y las de 21 km se le llama media maratón, que son de 21097 mts, las demás son pruebas atléticas. Le dicen maratón para promocionar. Ayer, una chica en Facebook puso maratón y yo le aclaré, le dije que se llama prueba atlética. Ese es el nombre correcto. Además, esto grábatelo, las pruebas de calles son aproximadas, nunca son exactamente como la pista. La pista esta medida. Por qué? Porque, puede ser que cuando vos, cuando corres en la calle y haces otro trayecto, podes estar haciendo de más o de menos, no es exacto, como si lo es la pista de atletismo y eso es importante para la marca.

-¿Entonces el único lugar exacto para correr es en la pista?
-Si, en la pista. Ahí sale todos los records, nacionales, provincial e internacional. Ahí sale todo.




-¿Ahora, últimamente el running creció demasiado, usted cómo lo ve eso?
-Es una explosión mundial diría yo, para mi es una gran satisfacción más allá de que sea una moda. Sobre todo las mujeres, donde cada maratón que se organice, hay muchas mujeres corriendo. Imagínate que en la década del 80 no más de diez mujeres corría maratones. Hoy no pasa eso, hoy el 40 por ciento de mil personas son mujeres que salen a correr y eso es mucho. Una gran satisfacción para mí. Están enloquecidas ja

-¿Al comerciante se lo ve muy beneficiado con estas carreras?
-Y si, se exceden mucho con el valor de la inscripción. Open Sport cobra 400 pesos cada carrera. Te dan almuerzo, agua, fruta. El agua te lo tiene que dar igual, hay cosas naturales que te cobran y no deberían. Igual que la remera es un canje con el fabricante, si al fabricante le conviene poner la remera ahí. Es mucha plata. Se avivaron muchos con esta moda.

-¿Cuantos se anotaron en esa maratón?
-167, muy poca a comparación de ahora.

- ¿Cuantas veces corriste afuera del país?
-Tres veces corrí afuera del país. Una en Nueva York, Boston y Rotterdam esas son las maratones que realicé internacionalmente, pero en pista corrí el año pasado, en el campeonato mundial master de Francia, en la ciudad de Lyon, 5000 mil metros llanos. En esa carrera terminé en el puesto 22, con 39 grados de calor. En la de New York fue el 3 de noviembre del 96, corrimos 28.000 y culminé 1130 en la general, entre los veteranos corrimos 3000 y salí en el puesto 22 con una marca de 3hs10:32. En Boston, fue el 20 de abril del año 1998, en total participaron 12000 personas aproximadamente y en mi categoría corrieron 1500, donde finalicé en el puesto 49, con una marca de 3hs:07:52. La de Rotterdam fue el 18 de abril de 1999, pero en esa carrera lamentablemente me desgarre.
Además, gané la carrera en la pista de 10000 metros en Mar Del Plata y fui campeón argentino con un tiempo de 38 minutos y 29 segundos que en esa época tenia 46 años.


-¿Cual fue su mejor marca en personal en las maratones?
- Mi mejor marca personal en maratón, fue el 10 de junio de 1990, en el campeonato provincial de gran fondo en Ayacucho. En esa época tenia 44 años, al ser el más veterano, la Asociación marplatense de atletismo, me enviaron a ese campeonato de caballeros mayores, y salí tercero con medalla de bronce, con un tiempo de 2hs:57:26, que fue mi mejor marca personal.





-¿Cuál es la maratón a nivel nacional o internacional que nunca se va a olvidar o quiere volver al pasado para correrla de vuelta?
-La de New York.  No tiene comparación, aparte de ser el primer marplatense en correrla, te sorprende el marketing que había en esa carrera, era alucinante, te atiende tanto como el primero como el último, es una cosa de locos.

-¿Le pasó algo inédito alguna vez cuando corrió una maratón?
-Si, en la maratón de la Pampa, me paso una anécdota muy particular. En la época de Alfonsín, cuando lo quisieron derrocar al gobierno, en la famosa frase ''la casa está en orden'' en ese día se realizó la maratón de la Pampa y me tomé un avión desde acá hasta allá, cuando llegué, me entere que se suspendió, no lo podía creer. Cuando vuelvo, en los años siguientes, viajé con mi mama y un amigo, viajé en auto. Fue la maratón más calurosa de mi vida, con treinta grados. Me acuerdo que ese día, me tomé cuatro litros de agua, fue terrible. Corrieron como 150 y abandonaron como 70, había que correrla igual. Esa maratón fue de 42 km y salí segundo en mi categoría, con una marca de 3hs:18:15


-¿Cómo fue la previa partida de la maratón de New York?
-Fue extraordinario, la gente que no me conocía me saludaba, muy lindo. Me acuerdo que en la maratón estaba previsto un desayuno para 28.000 mil personas y yo con el negro Coria nos mirábamos diciendo, ''como puede ser que haya desayuno para 28000 personas? no puede ser''.  Nosotros desayunamos a las 4:30 de la mañana, en un boliche, por que en las maratones tenes que desayunar tres horas antes porque si no, te perjudica para correr y siempre tiene que ser sano el desayuno. Eran a las cuatro am y estaba con Coria y Rubén, Y bueno, en el hotel no había nada para tomar, justo en ese horario había un boliche abierto, era un domingo a la mañana, y mi amigo salió del boliche con café con leche y donas, pero era muy temprano para desayunar. Cuando llegamos al lugar de la maratón no lo podíamos creer. Resulta que había desayuno para 28000 mil personas y la gente educada haciendo cola para tomar su desayuno, era como parque Camet, y todo eso se distribuía para tomar el desayuno. Donas, agua mineral, cilindros de té y café con leche, era increíble. Otra cosa que hacia frio en ese día y en la largada los tipos de la organización te da un nylon grueso para que te dé un poco de calor, todo muy lindo.

 -¿Su próximo proyecto en la ciudad?
-Tengo un proyecto en noviembre, de festejar con la gente de atletismo, de ser el primer marplatense de correr en New York en esa emblemática carrera, el sueño mío es festejar los 20 años. En el punto de vista competitivo es ir a San Luis como te había dicho anteriormente

-Desde ya muchas gracias Alberto.

-No, gracias a vos, Alan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario